Sustancia química que se suministra a un ser vivo por la vía correcta y en la dosis correcta produce cambios en el organismo
nombre quimico:Que menciona la composición química, no tiene aplicación en la práctica
Nombre genérico: es la denominación internacional designado por los expertos de la organización mundial de la salud (OMS)
Nombre comercial: asignado por el laboratorio farmacéutico para la comercialización del medicamento.
correcto de la administracion de los medicamentos
1.Paciente correcto
2Medicamento correcto
3.Dosis correcta
4.Vía correcta
5.Hora correcta
vias de administracion,sublingual,inhalatorio,parental y via topica
via oral
http://www.ciencia101.com/wp-content/uploads/2009/06/medicamentososteopatia.jpg
sábado, 20 de febrero de 2010
sábado, 5 de septiembre de 2009
como utilizar este blog?
primero al lado izquierdo de la pantalla encontraras un menu en el cual podras es cojer el tema que necesites
lavado de manos
TÉCNICA:
· Use agua y jabón antimicrobiano liquido.
· Mojar las manos con agua, use 1 aplicación de jabón, fregar enérgicamente por 10-15".
· Cubrir todas las superficies de manos, dedos y uñas, llegando hasta 10 cm por debajo del pliegue de las muñecas.
· Enjuagar con abundante agua
· Las manos se secaran con toallas de papel desechables.
· Para el cierre de la llave use la misma toalla, para evitar la recontaminación.
· El tiempo total para el procedimiento es de aproximadamente 30” segundos
para saver más visita esta pag. para conocer los diferentes lavados http://www.hospitaleltunal.gov.co/educacion/lavado_de_manos.htm#6._TÉCNICAS_DE_LAVADO_DE_MANOS
· Use agua y jabón antimicrobiano liquido.
· Mojar las manos con agua, use 1 aplicación de jabón, fregar enérgicamente por 10-15".
· Cubrir todas las superficies de manos, dedos y uñas, llegando hasta 10 cm por debajo del pliegue de las muñecas.
· Enjuagar con abundante agua
· Las manos se secaran con toallas de papel desechables.
· Para el cierre de la llave use la misma toalla, para evitar la recontaminación.
· El tiempo total para el procedimiento es de aproximadamente 30” segundos
para saver más visita esta pag. para conocer los diferentes lavados http://www.hospitaleltunal.gov.co/educacion/lavado_de_manos.htm#6._TÉCNICAS_DE_LAVADO_DE_MANOS
ASEPSIA
ASEPSIA: Ausencia de toda clase de microorganismos patógenos y de materia séptica. Sin infección. La técnica aséptica consiste en la utilización de materiales estériles (libres de microorganismos patógenos, no patógenos y esporas)
- las urinarias; 35-45%
- las debidas a una intervención quirúrgica; 10-30%
- las respiratorias; 8-33%
- las otitis, conjuntivitis, aftas etc....
Estas infecciones se pueden combatir con una buena higiene y una correcta utilización de técnicas asépticas y seremos nosotros los que controlaremos con nuestra actitud el que no haya tantas infecciones yatrogenas. Nuestra actitud será muy importante a la hora de prevenir infecciones, y será la base para no transmitirlas.
historia
En siglos pasados los cuidados de enfermería eran ofrecidos por voluntarios con escasa formación, por lo general, mujeres de distintas órdenes religiosas. Durante las Cruzadas, por ejemplo, algunas órdenes militares de caballeros también ofrecían enfermerías, y la más famosa era la de los Caballeros Hospitalarios (también conocida por los Caballeros de san Juan de Jerusalén). En países budistas los miembros de la orden religiosa Shanga han sido tradicionalmente los encargados de los cuidados sanitarios. En Europa, y sobre todo tras la Reforma, la enfermería fue considerada con frecuencia como una ocupación de bajo estatus adecuada sólo para quienes no pudieran encontrar un trabajo mejor, debido a su relación con la enfermedad y la muerte, y la escasa calidad de los cuidados médicos de la época.
La enfermería moderna comenzó a mediados del siglo XIX. Uno de los primeros programas oficiales de formación para las enfermeras comenzó en 1836 en, Alemania, a cargo del pastor protestante Theodor Fliedner. Por aquel tiempo otras órdenes religiosas fueron ofreciendo también formación de enfermería de manera reglada en Europa, pero la escuela de Fliedner es digna de mención por haberse formado en ella la reformadora de la enfermería británica Florence Nightingale. Su experiencia le brindó el ímpetu para organizar la enfermería en los campos de batalla de la guerra de Crimea y, más tarde, establecer el programa de formación de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres. La llegada de las escuelas de enfermería de Nightingale y los heroicos esfuerzos y reputación de esta mujer transformaron la concepción de la enfermería en Europa y establecieron las bases de su carácter moderno como profesión formalmente reconocida.
La enfermería moderna comenzó a mediados del siglo XIX. Uno de los primeros programas oficiales de formación para las enfermeras comenzó en 1836 en, Alemania, a cargo del pastor protestante Theodor Fliedner. Por aquel tiempo otras órdenes religiosas fueron ofreciendo también formación de enfermería de manera reglada en Europa, pero la escuela de Fliedner es digna de mención por haberse formado en ella la reformadora de la enfermería británica Florence Nightingale. Su experiencia le brindó el ímpetu para organizar la enfermería en los campos de batalla de la guerra de Crimea y, más tarde, establecer el programa de formación de enfermería en el hospital Saint Thomas de Londres. La llegada de las escuelas de enfermería de Nightingale y los heroicos esfuerzos y reputación de esta mujer transformaron la concepción de la enfermería en Europa y establecieron las bases de su carácter moderno como profesión formalmente reconocida.
visita esta pag. para saver los fundamentos
que es la enfermeria?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEioZgl-ijd77QO7HMc2rbvZMkaFJJKUJzfzZlEQBMxohWN7sVVKcvA0TFKOUGwsJTY39GX7a6YsUkG1TvKS240q0Mb7Gsl8PS7dcB5SQz6f1BOCf9PxLI0n5MCA9A3EWFLf27ntV0Ngtgev/s200/es-colorear-dibujos-imagenes-foto-enfermera-p7150.jpg)
La enfermería es por lo tanto una profesión científica y humanista, que tiene como rol asumir el cuidado de las personas, asegurando la continuidad de estos desde la unidad de Cuidados Críticos hasta la atención en el hogar.
La enfermería comunitaria es la parte de la enfermería que desarrolla y aplica de forma integral, en el marco de la salud pública, los cuidados al individuo, la familia y la comunidad en el continuum salud-enfermedad. El profesional de enfermería comunitaria contribuye de forma específica a que los individuos, familia y comunidad adquieran habilidades, hábitos y conductas que fomenten su autocuidado, en el marco de la promoción y prevención de la salud
La enfermería comunitaria es la parte de la enfermería que desarrolla y aplica de forma integral, en el marco de la salud pública, los cuidados al individuo, la familia y la comunidad en el continuum salud-enfermedad. El profesional de enfermería comunitaria contribuye de forma específica a que los individuos, familia y comunidad adquieran habilidades, hábitos y conductas que fomenten su autocuidado, en el marco de la promoción y prevención de la salud
Suscribirse a:
Entradas (Atom)